¿Cuál es la importancia de la tabla nutricional y por qué todos los alimentos deben tenerlas en México?

Las tablas nutricionales son importantes porque proporcionan información valiosa sobre los nutrientes y componentes que contiene un alimento o bebida, lo que puede ayudar a las personas a tomar decisiones más informadas y saludables sobre su dieta y estilo de vida. Te contamos lo que necesitas saber sobre la etiqueta nutricional en México.

Al conocer la cantidad de calorías, proteínas, grasas, carbohidratos, azúcares, fibra y sodio que contiene un producto, se puede hacer una evaluación más precisa de la calidad nutricional del mismo y determinar si es adecuado para una dieta equilibrada y saludable.

Además, las tablas nutricionales pueden ayudar a las personas que tienen ciertas condiciones de salud, como diabetes, hipertensión o enfermedades del corazón, a seleccionar alimentos que se ajusten a sus necesidades nutricionales específicas.

¿Por qué se exige la etiqueta nutricional en México?

Las tablas nutricionales también pueden ser útiles para aquellas personas que desean perder peso o mantener un peso saludable, ya que pueden ayudar a controlar la ingesta de calorías y nutrientes.

En otras palabras: las tablas nutricionales son una herramienta sumamente importante para tomar decisiones informadas sobre la alimentación y el cuidado de la salud, lo que puede contribuir a una vida más saludable y equilibrada.

Azúcar y grasas trans: un problema a nivel mundial

Las grasas trans son un tipo de grasa que se encuentra en algunos alimentos procesados, como galletas, pasteles, margarinas y comidas rápidas. Estas grasas se han relacionado con un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2 y otros problemas de salud. 

Esto se debe a que las grasas trans pueden aumentar el colesterol malo (LDL) y reducir el colesterol bueno (HDL) en el cuerpo, lo que puede aumentar el riesgo de obstrucciones en las arterias y otros problemas de salud.

Por otro lado, el azúcar es un ingrediente común en muchos alimentos procesados, como refrescos, dulces y productos horneados. El consumo excesivo de azúcar se ha relacionado con un mayor riesgo de obesidad, diabetes tipo 2, caries dentales y otros problemas de salud. 

Cuando se consume en grandes cantidades, el azúcar puede causar un aumento rápido y significativo de los niveles de azúcar en la sangre, lo que puede contribuir al desarrollo de la resistencia a la insulina y otras condiciones.

Las grasas trans y el azúcar pueden tener un impacto negativo en la salud de las personas si se consumen en exceso o de forma regular. Por lo tanto, es importante moderar el consumo de estos componentes. Adicionalmente, elegir alimentos y bebidas saludables y nutritivos en su lugar. Allí radica la importancia de las tablas nutricionales.

Tablas nutricionales en México

En México, las tablas nutricionales se basan en la Norma Oficial Mexicana NOM-051-SCFI/SSA1-2010, que establece los requisitos de información comercial y sanitaria que deben figurar en el etiquetado de alimentos y bebidas no alcohólicas preenvasados.

De acuerdo con esta norma, las tablas nutricionales deben incluir la siguiente información por cada 100 gramos o 100 mililitros del producto:

  • Valor energético (en kilocalorías)
  • Proteínas (en gramos)
  • Grasas totales (en gramos)
  • Grasas saturadas (en gramos)
  • Hidratos de carbono (en gramos)
  • Azúcares (en gramos)
  • Fibra dietética (en gramos)
  • Sodio (en miligramos)

Además, la norma establece que se debe incluir información adicional en el etiquetado de alimentos y bebidas preenvasados que contengan:

  • Edulcorantes no calóricos
  • Grasas trans
  • Cafeína
  • Taurina
  • Alcohol

Es importante mencionar que los valores nutricionales en la etiqueta nutricional pueden variar dependiendo de la marca o el fabricante del producto, por lo que es recomendable verificar las tablas nutricionales de cada producto que se consuma para obtener información precisa y actualizada.